
Las ciudades están repletas de coches que, en horario laboral, salen de sus plazas de garaje (muchas veces particulares) y se dirigen al lugar de trabajo o a las zonas comerciales.
Las plazas de garaje privadas se quedan vacías y las calles se llenan.
Se está tratando de mitigar el problema de aparcamiento construyendo parkings, lo que tiene un coste económico, temporal y medioambiental.
Una idea que contribuiría es la creación de un "banco" de plazas de garaje privadas (también se podrían incluir las de los parkings). En ese banco se ingresarían las plazas que están disponibles temporalmente.
Los vehículos registrados podrían acceder a los edificios y aparcar en ellas mientras estuvieran disponibles.
El que aparca paga, y el propietario de la plaza cobra. Proporcionalmente al tiempo en el que se use la plaza
Habría que instalar un control de accesos en la entrada de los garajes y monitorizar de algún modo las plazas.
Los conductores dispondrían de una app que en tiempo real les informaría de las plazas disponibles más próximas y les daría acceso a las mismas.
El resultado, no más garajes vacíos y menos coches en la calle dando vueltas para aparcar.
Menos contaminación, menos pérdida de tiempo, menos mal humor, más fluidez en el tráfico, optimización de los recursos disponibles. Economía colaborativa.