Actualmente, las principales fuentes de energía para el funcionamiento de una ciudad son naturales y no renovables: petróleo, gas y carbón. Al ser recursos agotables en el tiempo, debería plantearse desde el estado, una política en la que cada individuo genere su propia energía para uso diario y, de ser posible, se deje a disposicion el sobrante para los espacios públicos. Para esto se debería desarrollar equipamiento sustentable de uso domiciliario y de fácil adquisición.
En una vivienda la principal energía utilizada es la eléctrica. Se utiliza para el uso de electrodomésticos, la refrigeración, la iluminación y para el funcionamiento de la tecnología.
La segunda energía más utilizada es la del gas, que se usa para cocinar, calefaccionar y calentar el agua.
Finalmente, el tercer recurso es el agua. Si bien se destina para el consumo, también es usado por los artefactos sanitarios, la calefacción, y en piscinas.
En zonas rurales, el carbón es el recurso más frecuentado para algunos de los consumos antes mencionados.
Dicho esto, nos damos cuenta que en la mayoría de los casos se puede desarrollar equipamiento que utilice energías no extinguibles. Cómo sería el acceso a este?
Ademas, el ahorro energético podría plantearse desde el proyecto de la vivienda. Podría modificarse el código de edificación para regular la construcción de las viviendas y que la misma contemple un menor consumo a través de su diseño y el uso de determinados materiales ? O bien, que el equipamiento antes mencionado venga incluido desde el inicio de la construcción?